Horizonte institucional

Misión

EL GIMNASIO PIERRE FAURE, es una institución católica de carácter privado, de educación preescolar y básica primaría que busca valorar, respetar  y permitir la participación efectiva de los educandos como personas. Por tanto da mayor importancia al estudiante permitiéndole un aprendizaje natural a través de sus experiencias vivenciales, actividades creadoras y la satisfacción de sus necesidades.

Ofrece un ambiente de armonía, confianza y seguridad. Está abierto a todos los niños sin discriminación alguna, promoviendo el valor de la familia, respetando y defendiendo sus diversas identidades culturales, con el fin de formar seres humanos que contribuyan a la sociedad como personas autónomas, responsables y competentes.

Visión

El  GIMNASIO PIERRE FAURE  será reconocido como el mejor  colegio del sector. Brindando una educación  con calidad, perspectiva e integridad. Nuestra filosofía está fundamentada en el  HUMANISMO, y la línea pedagógica que la guiará será la educación personalizada con énfasis en el desarrollo de las potencialidades lógicas, operativas, y creativas valorativas (desarrollo del cerebro tríadico).

La educación será integral, donde se tendrá en cuenta el idioma extranjero (inglés), las Tic´s, las lúdicas y todo aquello que de manera positiva afecte a nuestros estudiantes.

Nuestros jóvenes serán competitivos aportando a la sociedad sus conocimientos principios y valores.

Filosofía

Nuestro horizonte institucional está fundamentado en la teoría HUMANISTA. La teoría humanista contempla al hombre como un ser humano en todas sus dimensiones. Esta se centra en el desarrollo de la personalidad y en  las condiciones de crecimiento existencial, basándose en las circunstancias provenientes de la experiencia de los individuos, entendiéndolo como un ser que existe, deviene, surge y experimenta, un organismo  activo y  participativo.

Algunos de los postulados básicos que la psicología humanista brinda acerca del hombre son:

  • El hombres es más que la suma de sus partes
  • Lleva a cabo su existencia en un contexto humano.
  • Tiene capacidad de elección.
  • Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados.
  • Muestran un particular afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias.
  • Enfatizan las características distintivas y específicamente humanas como son la creatividad, autorrealización, decisión, etc.
  • Se comprometen con la dignidad humana y se interesan por el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona, para ellos la persona es central tal y como esta se descubre y en relación con otras personas y con otros grupos sociales.

Principios

Los principios están basados en la misma concepción de la persona, estos dan fuerza y solidez al sistema educativo.

Actividad: Orientada hacia lo positivo, hacia la construcción de algo mejor o superior. La actividad en todas sus formas es cualidad natural y común en cada uno de nuestros educandos, por eso debe ser dirigida hacia el bien, hacia lo constructivo, hacia la superación. La acción de por sí congrega toda la existencia del hombre, en ella aparecen actuando sus sentimientos, su pensamiento su voluntad.

Creatividad: Si en algo se caracteriza la educación personalizada es en su propósito de devolver al niño la espontaneidad en sus acciones. Podemos afirmar que la creatividad según anota “Pierre Faure”, Es la manifestación más bella de la autentica personalidad.

El educador personalizante debe exigir a sus alumnos, sus aportes personales invitándolos en su guía a comparar, clasificar o amplificar las ideas del libro o las expresadas en clase: por eso le interesa menos un simple acopio de datos o un reducirse a resumir un libro.

Libertad responsable: Una de las principales características del enfoque personalizado en la educación es el logro o afianzamiento de la libertad responsable, el de la autonomía de la persona. La libertad propiamente hablando, podríamos identificarla con ser uno mismo quien es, es decir: libre es aquel que obra como tal, que va adquiriendo paulatinamente la madurez que le permite elegir el bien, porque lo va conociendo y va aprendiendo a gustar y a apetecer el bien; como consecuencia lo busca libremente.

Cuando hablamos de actuar en libertad estamos enfatizando un aspecto fundamental: los valores que orientan esa educación en libertad, aquella que está detrás de aquellas opciones libres. Aquí resalta la importancia de vivir unos valores que los educadores debemos compartir con nuestros alumnos para que puedan ellos adquirir sus propios valores orientadores de su vida y de sus decisiones.

A la luz de estas consideraciones queda claro que libertad no es sinónimo de libertinaje sino lo opuesto a esto, por ello decimos libertad responsable cuando se asume libremente una decisión cada alumno es responsable de  sus propios actos, de sus consecuencias, nadie puede responder por las acciones libres de otros.

La singularidad y la socialización: La educación personalizada se apoya en la condición del ser humano como persona y no sólo como organismos que reaccionan más o menos a estímulos. Siempre se ha pensado que tenemos entre nosotros el tesoro más preciosos del universo: el hombre que personaliza, descubre y destaca a un sujeto de entre la masa, para darle la oportunidad de surgir como individuo y como ser impetuoso.

La educación personalizada tiene interés por la formación personal por el respeto al ritmo personal, por la responsabilidad que trata de aflorar en el alumno. La educación personalizada como acabamos de decir y por su mismo modo de llevarse induce necesariamente a la socialización.

En el preescolar y la primaria todo el material pedagógico es de uso común, colores, témpera, pegantes, e.t.c. así el estudiante aprende a pedir a compartir, aceptar el derecho de los otros, en fin siente la necesidad de relacionarse armónicamente con el grupo.

Respeto al ritmo personal: Si queremos ayudar en la formación de la personalidad de nuestros alumnos y favorecer el desarrollo de su individualidad, tenemos que entrar de lleno en el respeto del ritmo personal, en el que se requiere el desarrollo de sus valores y de la forma de realizarla. El ritmo personal es algo tan auténtico de la educación personalizada que se hace indispensable su reconocimiento y el diseño de métodos, estrategias y estímulos que permitan hacerla realidad.

La creatividad antes descrita es una consecuencia directa y clara de esa característica de regularidad de la persona. El hecho de ser particular, único e irrepetible trae como consecuencia el hecho de que sus acciones sean también particulares, especiales y de alguna manera  únicas.